No cabe la menor duda que el agua es un recurso importante en la vida humana. Además de aportar numerosos beneficios para las personas y demás seres vivos del planeta, también es elemento fundamental para el funcionamiento de todo el ecosistema.
En efecto, sin el agua, ninguno de los elementos de la naturaleza podría sobrevivir, por lo tanto, es necesario, hacer el uso correcto de los recursos hídricos disponibles para poder dar cumplimiento correcto al ciclo de vida del medio ambiente.
Además del agua, existe otro recurso fundamental para el desarrollo: la energía. A mayor desarrollo, se requiere un mayor uso de energía, por lo cual, debemos ser conscientes del impacto que generamos en el medioambiente al producirla, transportarla y consumirla.
Por ende, el agua y la energía son importantes y el estudio de la relación entre ambos es fundamental para que las generaciones del mañana puedan ser partícipes de un verdadero futuro sostenible.
De hecho, en algunos círculos se habla de que las próximas investigaciones relacionadas al cambio climático debiesen estar destinadas a buscar soluciones a la disminución del consumo energético en los sistemas de obtención, distribución y tratamiento de agua, además de que el desarrollo de políticas en el ámbito del agua y energía, está siendo cada vez más relevante en la agenda medioambiental.
Por esa razón, se hace importante abordar cada una de las oportunidades que se presentan en eficiencia hídrica y eficiencia energética usando soluciones como los sistemas de impulsión de agua eficientes, en conjunto con acciones de mantenimiento preventivo que garanticen una mejor gestión del uso de estos dos importantes recursos.
Técnicas de conservación de agua y energía
En definitiva, tanto el agua como la energía son dos recursos esenciales para la vida del planeta, sin embargo, a pesar de su importancia, la situación de ambas y sus proyecciones futuras a nivel global reflejan una situación de alarmante escasez.
Los ya conocidos efectos del cambio climático sumados al crecimiento constante de la población mundial, hacen necesaria la aplicación de soluciones urgentes que estén destinadas a conservar estos dos recursos.
A raíz de esto, se establecieron objetivos a nivel mundial, que ayuden a preservar la eficiencia hídrica y energética. Algunos de los más destacados son:
- Sostenibilidad: se debe asegurar sí o sí, la disponibilidad de agua para las futuras generaciones. Esto es prácticamente lo más importante. Para garantizar esto, por lo menos, deben mantenerse las condiciones adecuadas para que el agua no exceda su tasa de reemplazo natural entre ecosistemas naturales y antrópicos.
- Mejor uso de la energía: se deben tener en cuenta las cantidades de energía necesarias para las diferentes técnicas de bombeo, transporte y tratamiento del agua, haciendo que el consumo de energía sea el más óptimo posible.
- Conservación del hábitat: es fundamental que las personas sean conscientes de la necesidad existente de minimizar el uso que se hace actualmente del agua en la cotidianidad para poder dar prioridad a los hábitats que cuentan con grandes cantidades de agua, tan necesaria para la supervivencia de los animales y plantas.
¿Por qué hay escasez de agua y energía?
Además de las consecuencias asociadas al cambio climático y demanda de la población mundial, expertos ambientales afirman que otras causas que generan escasez en el agua y en la energía son:
- Derrames y pérdidas de petróleo que afectan a los océanos.
- Basura que es arrojada en mares, ríos, océanos. Por lo general, son residuos de cartón, plástico, aluminio, vidrio y muchos de ellos pueden tardar hasta 200 años para degradarse, incluso más tiempo.
- Depósitos de sustancias químicas y farmacéuticas peligrosas en mares y ríos generadas por fábricas e industrias. Mal uso de la energía en los hogares.
- Exceso de uso de la energía, en las técnicas de depuración de agua contaminada.
- Entre muchas otras…
Cabe destacar que la escasez de un recurso, origina la escasez de otro. En este caso, al tener aguas tan contaminadas, se hace necesario exceder el uso de energía en técnicas de descontaminación para asegurar este vital recurso.
Por ende, al no haber agua pura disponible, mayor será el consumo de energía y, por lo tanto, se produce escasez de ambos recursos. A esto le sumamos el mal uso de la energía en el hogar y el resultado, es alarmante.
Empresas conscientes de la eficiencia hídrica y energética
Las empresas dependen 100% del medioambiente y sus recursos como el agua y la energía para asegurar el buen funcionamiento de sus procesos. Si algo afecta a estos recursos, también perjudicará a las organizaciones y a sus comunidades de interés (stakeholders).
Por lo tanto, se hace necesario el uso de sistemas de impulsión de agua que además de garantizar un correcto uso del agua y energía, permitirá:
- Llevar a cabo correctamente proyectos de construcción o remodelación de salas de bombas.
- Arquitectura del sistema y recinto según normas.
- Dimensionamiento y armado de tablero de control, accionamientos y protecciones.
- Desarrollo de planos y memorias de cálculo.
- Garantía de continuidad operacional de la empresa mediante el servicio de mantenimiento preventivo.
En hidroservice.cl desarrollamos ingeniería, ejecutamos montaje y realizamos mantenimiento en sistemas de impulsión de agua, entre otras cosas. Para más información haz clic.
Es fundamental cuidar del agua y la energía. Comienza hoy, implementando sistemas de impulsión de agua eficientes en tu empresa y ya estarás dando tu granito de arena a la conservación de estos preciados recursos. Aplicando eficiencia hídrica y energética, cuidamos nuestro futuro y el de quienes vienen después.